Últimas Publicaciones
2 Mar
El cobre (Cu) es una de las materias activas más empleadas para el control de enfermedades. Su capacidad fungicida fue demostrada por Prévost en 1807, aunque fue Millardet (1885) quien introdujo el uso del caldo bordelés frente al mildiu de la vid (Martín, 1969). Desde entonces se han elaborado diferentes sales de Cu, que han sido ampliamente utilizadas en diferentes…
30 Ene
Es importante tener en cuenta que los fertilizantes no son la cura ni la solución para las plantas enfermas, que no se adaptan a su entorno o las que están mal cuidadas. Además, es necesario tener en cuenta que los fertilizantes son apropiados solo cuando son necesarios, empleando las cantidades correctas; en el tiempo y lugar adecuado. En aplicación riego,…
25 Ene
Los fertilizantes más empleados en la agricultura son los fertilizantes nitrogenados. El Nitrógeno (N) es un elemento principal en la nutrición vegetal, ya que se trata del nutriente que compone las proteínas, los ácidos nucleicos, los aminoácidos y la clorofila. Por ello, el Nitrógeno (N) está vinculado con el crecimiento vegetativo de las plantas. Conforme a la FAO (La Organización…
18 Ene
Los fertilizantes agrícolas son uno de los insumos agrícolas necesarios para que los cultivos tengan mayor rendimiento. Existen tres tipos de fertilizantes: Orgánicos: aquellos que se forman naturalmente con muy poca participación del hombre para su formación. Los fertilizantes orgánicos pueden ser de origen mineral, vegetal o mixto. El estiércol sería un ejemplo de fertilizante orgánico. Químicos: son nutrientes elaborados…
17 Oct
A partir del 15 de octubre de 2022, la empresa española Econatur ha optado por invertir directamente en el mercado italiano a través de un proyecto desarrollado y compartido con el Grupo SidusPlant. Con este acuerdo y a través de la organización SidusPlant, Econatur comercializará de forma directa sus soluciones técnicas a la red de concesionarios y organizaciones comerciales del…
29 Mar
Laboratosrios Econatur SLU ha recibido el apoyo del programa REINDUS, para la construcción de nuestra nueva planta de fabricación en La carlota. El proyecto nueva planta de fabricación de insumos agrícolas en base a soluciones naturales, con número de expediente (RCI-040000-2018-343), ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del Programa de Apoyo Financiero de reindustrialización y…
25 Mar
En presencia de periodos de lluvias frecuentes y altas humedades se favorece la dispersión de las esporas que se extienden a través del aire o por salpicaduras y que originan podredumbres (Botrytis) manchas como Alternaria Alternata. En época de floración, su incidencia provocará la aparición de la enfermedad y a su vez la muerte de los pedúnculos, flores y fruto…
11 Feb
👩🔬 Hoy 11 de Febrero, celebramos el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, un día establecido por Naciones Unidas para dar visibilidad a las científicas y reivindicar el acceso a la ciencia de mujeres y niñas en IGUALDAD de oportunidades. En Econatur apostamos por el DESARROLLO SOSTENIBLE en todos los ámbitos de la sociedad y…
20 Jul
El análisis de tierra para el cultivo es importante para conocer las características del suelo donde el cultivo se va a desarrollar es fundamental para asegurar una cosecha de calidad y a que vez sirve de garantía para la obtención de alimentos seguros y salubres. Porqué hacer analíticas de suelo y en qué consisten Mediante un análisis del suelo, podemos…
20 Jul
Las analíticas de foliares nos ofrecen una fotografía del estado del cultivo en un momento determinado y permite planificar de manera eficiente el manejo del cultivo, con el fin de optimizar el uso de insumos e incrementar la calidad de la cosecha. Porqué hacer analíticas foliares y en qué consisten Con los análisis foliares podemos hacer un diagnóstico nutricional y…