01 ENE

Metabióticos, el futuro de la agricultura sostenible

La agricultura ha evolucionado considerablemente desde el uso de los primeros fertilizantes químicos a comienzos del siglo pasado. Durante más de 100 años, los avances en este campo han permitido a los agricultores maximizar la productividad, pero también han generado serias consecuencias ambientales. A medida que las técnicas tradicionales mostraban sus límites y efectos negativos en el ecosistema, surgió la necesidad de adoptar un diferente enfoque. Hablamos por ello de la microbiología: un método que no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también protege la biodiversidad, garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

imagen (5)

Los microorganismos ayudan a:

  1. Fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo, haciéndolo accesible para las plantas.
  2. Solubilizar fósforo y otros nutrientes, facilitando su absorción por las raíces.
  3. Biocontrolar plagas y enfermedades, reduciendo la necesidad de pesticidas.
  4. Estimular el crecimiento a través de la producción de fitohormonas y enzimas.

El Conocimiento de las Cepas: La Clave del Éxito

Hemos dedicado años a la investigación y desarrollo de cepas microbianas exclusivas y caracterizadas que permiten ofrecer soluciones personalizadas a cada situación agrícola. ¿Por qué es tan importante conocer cada cepa a fondo? Debido a la especificidad de su funcionamiento.

Cada microorganismo tiene propiedades únicas que pueden variar significativamente de una cepa a otra, incluso dentro de la misma especie. Por ejemplo, el Bacillus aryabhattai puede tener una buena cepa para fijar nitrógeno, mientras que otra cepa de la misma especie puede ser más eficiente para solubilizar fósforo o defenderse de patógenos. Al conocer profundamente las características genéticas y fenotípicas de nuestras cepas, podemos asegurar que cada formulación esté optimizada para resolver problemas específicos del suelo y del cultivo.

Plataforma Metabiótica

Gracias al conocimiento obtenido en microorganismos hemos conseguido crear el máximo exponente en el mundo de la microbiología aplicada a la agricultura, una plataforma donde se aúnan todas las tecnologías relacionadas con microorganismos, que nos sirve como base para el diseño específico de productos en función de las necesidades del mercado.
Esta plataforma consta de 3 tecnologías:

  • Tecnología PREbiótica: moléculas bioactivas que favorecen la implantación y crecimiento de poblaciones de microorganismos de interés.  
  • Tecnología POSTbiótica: Tecnología mediante la que usamos distintos extractos metabólicos procedentes de plantas y microorganismos para potenciar enormemente el efecto deseado mientras actúan como moléculas de comunicación entre ellos.
  • Tecnología PRObiótica: esta tecnología se refiere a los microorganismos que se incluyen en el producto en cuestión. Estas microorganismos están perfectamente identificados tanto cualitativa como cuantitativamente y se seleccionan en función de las propiedades de biocontrol bionutrición o bioestimulación que queramos otorgar al producto.
metabioticos RRSS cuadrado

La experiencia a la hora de crear consorcios formados por microorganismos y metabolitos específicos que nos han otorgado décadas de estudio es el pilar base y fundamental de nuestra NUEVA GAMA DE PRODUCTOS ECONATUR.
Esta gama se ha orientado de manera que trabajemos 3 campos distintos en la agricultura.

  1. Gama Bionutrición: productos enfocados tanto a tener una mayor disponibilidad de nutrientes en el suelo asimilables por los cultivos como a recuperar a aquellos suelos que estén agotados fisicoquímicamente o que se hayan transformado en suelos estériles por el uso de la desinfección química.
  2. Gama Biocontrol: Enfocada a mejorar tanto las propiedades de resistencia innatas de la planta como a crear barreras físico químicas para evitar la entrada y posterior colonización del espacio rizosférico por parte de hongos y nemátodos patógenos.
  3. Gama Bioestimulación: dirigida a mejorar la capacidad de la planta para absorber nutrientes, mejorar su metabolismo, producción, etc.

El uso combinado de estos productos otorga una mayor productividad al optimizar el acceso a nutrientes y mejorar la estructura del suelo y una reducción de costes ya que a largo plazo los agricultores pueden reducir la dependencia de fertilizantes y pesticidas.

Conocer una cepa en profundidad no es solo una cuestión científica; es una cuestión de garantía y confianza. Cuando eliges uno de nuestros formulados mirobiológicos, estás eligiendo un producto que ha sido desarrollado y probado con un nivel de conocimiento que solo una empresa con décadas de investigación puede ofrecer. Esto significa que nuestra plataforma metabiótica no solo es efectiva, sino que también es segura para el medio ambiente y para la salud humana.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.