27 DIC

ENFERMEDADES EN UN CONTEXTO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

La complejidad en el control de enfermedades de las plantas es creciente durante los últimos años. La tecnificación e intensificación de la agricultura ha conllevado un aumento productivo para satisfacer la incesante demanda mundial de alimentos, pero también han aparecido retos a nivel fitosanitario. La relación entre las variables que determinan el desarrollo de epifitias es cada vez más compleja y la sociedad demanda una producción agroalimentaria saludable y sostenible mediombientalmente. Ante este desafío, el conocimiento profundo de ingredientes activos sin residuo y de los factores desencadenantes de las enfermedades es vital para la agricultura del siglo XXI.

Triángulo de la enfermedad

descarga
Triángulo de la Enfermedad

La evolución en el tiempo y espacio de las enfermedades de las plantas puede ser explicada por la interacción entre variables ambientales y otras relativas al patógeno y al propio cultivo (huésped). Condiciones ambientales no conductivas al desarrollo de una enfermedad pueden impedir el desarrollo de la epifitía incluso con presencia de un patógeno virulento y un huésped susceptible. Por el contrario, la misma cepa virulenta de un patógeno podrá desencadenar una enfermedad con una severidad variable en función de la resistencia de un determinado cultivo, más o menos mejorado genéticamente, y de las condiciones ambientales existentes. Estas condiciones ambientales están íntimamente ligadas a las variables meteorológicas (e.g. temperatura, humedad relativa, precipitaciones), pero las acciones del agricultor sobre el cultivo también están integradas dentro de este grupo. Por ello, el manejo agronómico del cultivo influirá en la evolución de la enfermedad.

Manejo agronómico de las enfermedades

Los programas de fertilización, la estrategia de riego, el marco de plantación del cultivo y el
sistema de poda son algunas de las variables que se integran en el grupo de variables
ambientales en las que influye el agricultor. La consideración de todas ellas reducirá el riesgo
de desarrollo de enfermedades, pero en muchas ocasiones es necesaria la aplicación de
insumos agrícolas diseñados para hacer frente a enfermedades y reducir los daños causados
por debajo de un umbral económico. La salud humana y el respeto al entorno incentivan al
diseño y desarrollo de productos sin residuo y que optimicen la calidad de la cosecha, pero
necesariamente las explotaciones agrícolas deben mantener su viabilidad económica y
potenciar la calidad de vida en el entorno rural a través de fungicidas, nematicidas o
bactericidas eficaces.

blueberries g70f80d1b5 1920
Cultivo arándanos La Añoreta

Nueva era de productos: gama Biocontrol

Los nuevos productos para el control sostenible de enfermedades se caracterizan por un enfoque holístico, basado en la sinergia de sus componentes. La eficacia final del producto resultante no puede ser explicada a través de la acción individual de uno de sus componentes.

De este modo, los principios activos son empleados en base a un conocimiento profundo de ellos y del resultado de su mezcla, buscando acciones complementarias que optimicen y potencien los resultados. Por ello, el nuevo enfoque de productos de biocontrol no se sustenta exclusivamente en su capacidad biocida. La activación de mecanismos de defensa de la planta, a través de multitud de vías y con diversos resultados finales, es una parte implicada de gran importancia. La mejora fisiológica de la planta, a través de formulados antioxidantes, es otra de las vías que capacita a la planta a hacer frente a ataques bióticos externos.

De este modo, se obtienen herramientas de baja carga toxicológica y procedencia natural que pueden ser integradas en un calendario de acciones agronómicas sin limitar la producción del cultivo y, sobre todo, incrementando la calidad de la cosecha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.