MenosFitos
Objetivo: Reducción del uso de fitosanitarios en plantaciones de patata y cereal (cultivos extensivos), mediante la mejora del bienestar vegetal con el uso de bioestimulantes.
Colaboradores: Neiker, UAGA (Unión agroganadera de Álava)
Descripción: Proyecto de investigación dirigido a implementar una reducción del 50% del uso de fitosanitarios convencionales en cultivos extensivos, implantando técnicas agroecológicas y uso de bioestimulantes. En paralelo, se realizará una evaluación técnica y económica de las intervenciones propuestas, así como se estudiará la estructura social del sector alavés, como herramientas para contrastar el escalado al sector de los modelos propuestos.
Inicio proyecto: 2017
Fin del proyecto: 2020
Financiación: Ayuda a la cooperación prevista en el artículo 35 del Reglamento (UE) 1305/2013. 2017. Departamento de desarrollo económico e infraestructuras del Gobierno Vasco.
Control activo de hongo defoliadores
Objetivo: Descripción de la estrategia de control activo de la enfermedad causada por los hongos defoliadores de bandas en el pinar de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Colaboradores: Neiker, Gobierno Vasco, HAZI, UPV/EHU
Descripción: La banda marrón (Dothistroma septosporum y Lecanosticta acicola) es un hongo que afecta a los pinos del norte de españa en gran medida. El País Vasco es uno de los epicentros de esta enfermedad debido a la gran extensión de su masa forestal, siendo el pino la especie más extensa de árbol. Aumentar el bienestar vegetal del pino para que naturalmente tenga una mayor eficacia natural en combatir esta enfermedad, es la solución propuesta por Econatur Ikerketa.
Fase del proyecto: Estudios de campo mediante varias técnicas de dispersión de los bioestimulantes.
Inicio del proyecto: 2019
Fin del proyecto: 2020
Financiación: Comunidad Autónoma del País Vasco
Bioponía
Objetivo: Obtención de productos para cultivo biopónico.
Colaboradores: Neiker
Descripción: Desarrollo de una novedosa y pionera gama de productos para el cultivo de vegetales bajo un modelo hidropónico ecosostenible (Biopónico). Los beneficios del cultivo en hidroponía son elevados, pero los productos existentes para la nutrición y el cuidado de estos vegetales proviene de la industria química. El trabajo en una alternativa sostenible, ecológica y eficaz se hace necesario.
Fase del proyecto: Estudios de laboratorio.
Inicio del proyecto: 2019
Fin del proyecto: 2020
Financiación: Ayuda a investigación, desarrollo e innovación de los sectores alimentario, agrario y pesquero. 2019. Gobierno del País Vasco
Desarrollo de un bioestimulante natural para la bioestimulación de pastos
Objetivo: Mejorar la cantidad y calidad de la leche mejorando la alimentación del ganado. Mediante el manejo y gestión agronómica de los pastos, se incrementa lla calidad de los mismos y de la alimentación suplementaria, al tiempo que se elimina la aplicación de pesticidas y contaminantes.
Colaboradores: Central Lechera Asturiana, Ganaderos Asturianos
Descripción: Se pretende garantizar un sistema de producción eco-sostenible, respetuoso con el medio ambiente, a lo largo de toda la cadena alimentaria. Parte de la hipótesis de que factores como el bienestar animal, el bienestar vegetal y la conservación de un entorno natural, son determinantes para la obtención de alimentos saludables. Cuidando la nutrición y alimentación en cada eslabón de la cadena alimentaria, se asegura una mayor eficiencia y calidad del producto final.
Inicio del proyecto: 2019
Fin del Proyecto: 2020
Química del Nalón
Objetivo: Aprovechamiento de subproductos obtenidos a partir de una biorefinería
Colaboradores: Química del nalón, NalonTech
Descripción: Revalorización de subproductos procedentes de la actividad de una biorefinería como uso de producto natural con capacidad moduladora del crecimiento vegetal. Remarcar el carácter ecosostenible y de bioeconomía circular que remarca la compañía.
Inicio del Proyecto: 2019