En Econatur, creemos que la agricultura extensiva puede ser altamente rentable y sostenible cuando se aplican prácticas adecuadas. Nuestras innovaciones biotecnológicas no solo mejoran el rendimiento de los cultivos, sino que también reducen el impacto ambiental a largo plazo. Trabajamos para que los agricultores puedan obtener cosechas de calidad sin sobreexplotar los recursos, promoviendo un equilibrio entre productividad y conservación del medio ambiente para garantizar un futuro agrícola sostenible

Que es la agricultura extensiva

La agricultura extensiva es un sistema de producción agrícola que utiliza grandes extensiones de tierra con bajos niveles de insumos, como fertilizantes y pesticidas, para cultivar. En Econatur, impulsamos esta forma de agricultura con soluciones biotecnológicas que mejoran el rendimiento de los cultivos, respetando el equilibrio natural del suelo y reduciendo la necesidad de productos químicos. Nuestro enfoque busca mantener la productividad de manera sostenible, cuidando los recursos naturales a largo plazo.rnEntender qué es la agricultura extensiva permite apreciar sus beneficios en términos de sostenibilidad y conservación del entorno. Promovemos prácticas que permiten a los agricultores maximizar su producción en amplias áreas de cultivo, minimizando el impacto ambiental. Ofrecemos productos biotecnológicos que optimizan el uso del agua y los nutrientes, ayudando a mantener la salud del suelo y la biodiversidad, al tiempo que se garantiza una producción agrícola rentable y eficiente

Agricultura extensiva de secano

La agricultura extensiva de secano es una modalidad que se desarrolla en grandes superficies sin riego artificial, aprovechando únicamente el agua de lluvia. Ofrecemos soluciones biotecnológicas diseñadas para optimizar el rendimiento de los cultivos en condiciones de secano, mejorando la capacidad de las plantas para resistir la sequía. Nuestros productos permiten un uso más eficiente de los recursos hídricos, garantizando cosechas más saludables y sostenibles sin comprometer la calidad del suelo.rnApoyamos a los agricultores que practican la agricultura extensiva de secano mediante innovaciones que favorecen el crecimiento en climas áridos. Nuestra biotecnología ayuda a fortalecer las plantas ante condiciones climáticas difíciles, reduciendo la dependencia de insumos externos. Esto no solo mejora la producción, sino que también contribuye a una agricultura más sostenible, protegiendo el entorno y asegurando la viabilidad de los cultivos a largo plazo, incluso en zonas con escasez de agua

Agricultura extensiva de plantación

La agricultura extensiva de plantación se centra en el cultivo de grandes superficies con un único tipo de planta, generalmente destinada a la exportación o producción a gran escala. Proporcionamos soluciones biotecnológicas que mejoran la eficiencia y sostenibilidad de este tipo de agricultura. Nuestros productos optimizan el uso de nutrientes y reducen la necesidad de insumos químicos, garantizando una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sin comprometer la rentabilidad.rnEn Econatur, apoyamos la agricultura extensiva de plantación mediante tecnologías que promueven la salud del suelo y la resistencia de los cultivos frente a plagas y enfermedades. Nuestras soluciones biotecnológicas permiten un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, mejorando la calidad y cantidad de las cosechas. Esto no solo incrementa la rentabilidad para los agricultores, sino que también fomenta un enfoque más sostenible, asegurando una producción agrícola responsable a largo plazo

Características de la agricultura extensiva

Las características de la agricultura extensiva incluyen el uso de grandes superficies de terreno con un bajo nivel de insumos, como fertilizantes o riego artificial. Este modelo agrícola se enfoca en aprovechar los recursos naturales disponibles, como la lluvia y la fertilidad natural del suelo. En Econatur, desarrollamos soluciones biotecnológicas que optimizan estos procesos, mejorando la productividad de manera sostenible y garantizando un equilibrio entre la producción agrícola y el cuidado del entorno natural.rnOtra de las características de la agricultura extensiva es su menor densidad de cultivos, lo que permite a los agricultores trabajar de manera menos intensiva, pero con menores rendimientos por hectárea. En Econatur, ofrecemos productos que ayudan a mejorar la calidad del suelo y a fortalecer los cultivos, permitiendo un crecimiento más eficiente sin necesidad de incrementar el uso de recursos externos. De este modo, potenciamos una agricultura más productiva y respetuosa con el medio ambiente

Tipos de agricultura extensiva

Existen diferentes tipos de agricultura extensiva, entre los que destacan la agricultura de secano y la de plantación. La agricultura extensiva de secano se basa en el aprovechamiento del agua de lluvia, sin riego artificial, mientras que la de plantación se enfoca en el cultivo de grandes áreas con un único tipo de planta. En Econatur, ofrecemos soluciones biotecnológicas que optimizan ambos tipos, mejorando la resistencia de los cultivos y promoviendo una producción sostenible. Apoyamos todos los tipos de agricultura extensiva con tecnologías que maximizan la eficiencia sin comprometer el entorno. En la agricultura extensiva de secano, nuestras soluciones ayudan a optimizar el uso del agua disponible, mientras que en la de plantación promovemos prácticas que mejoran la salud del suelo y la resistencia de las plantas. De esta manera, logramos aumentar la productividad agrícola manteniendo un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente

Preguntas frecuentes sobre agricultura extensiva

La agricultura extensiva es un modelo clave en la producción agrícola que genera muchas dudas sobre su funcionamiento y ventajas. A continuación, te presentamos algunas de las preguntas más comunes para entender mejor este sistema y cómo Econatur puede ayudarte a optimizarlo

¿Qué es la agricultura extensiva?

La agricultura extensiva es un sistema de producción que utiliza grandes superficies de terreno con bajos niveles de insumos y tecnología. Se enfoca en maximizar el uso de recursos naturales como el agua de lluvia y la fertilidad natural del suelo

¿Cuáles son los beneficios de la agricultura extensiva?

Entre los beneficios destacan la reducción del uso de insumos químicos, la conservación del suelo y la menor necesidad de intervención humana intensiva. Además, promueve la sostenibilidad al aprovechar los recursos naturales de manera eficiente

¿Qué desventajas tiene la agricultura extensiva?

Las principales desventajas incluyen la menor productividad por hectárea comparada con la agricultura intensiva y la dependencia de las condiciones climáticas, lo que puede afectar las cosechas en áreas con pocas precipitaciones.

Agricultura Extensiva

Más información de Asesoría agrícola

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.