Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
2 Jun

Últimas Publicaciones
5 Dic
El pasado, 30 de Noviembre de 2023, se celebraron en el salón de actos del Rectorado de la Universidad Córdoba la Jornada “CÓRDOBA BIOTECH: Potencial de la provincia para bioproyectos”. El evento reunió con éxito a los principales agentes del sector: emprendedores, empresarios, inversores e investigadores del campo de la biotecnología, permitiendo un espacio de networking donde se realizaron más…
25 Sep
e-OLIVE, revalorizando subproductos del olivo. Economía circular, el camino a la SOSTENIBILIDAD La economía circular en la agricultura permite maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales y minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes.En un sistema agrícola circular, se fomenta el desarrollo de insumos agrícolas a partir de subproductos vegetales del propio cultivo, que contribuyan a la producción de…
2 Jun
Laboratorios Econatur S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido realizar Herramientas colaborativas para la gestión de proyectos... Esta acción ha tenido lugar durante 2023. Para ello ha contado…
1 May
BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN REGALO ASEGURADO. Bases de la promoción de regalo asegurado: Por la compra mínima de 20L de SOIL en puntos de venta Hortalan, Vargas Integral o Ecovargas se hará entrega de un regalo promocional, hasta agotar existencias de estos artículos promocionales. Tras agotar existencias, la organización no tendrá obligación de entregar ningún regalo promocional.…
17 Mar
Jaén, 14 de marzo de 2023 El pasado día 14 de abril, organizada por el Instituto Internacional del Vino y la Viña, tuvo lugar, en la sede del Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Xêres-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda una jornada sobre Viticultura Ecológica, sus oportunidades y las soluciones agronómicas a la misma.Se dieron cita una nutrida representación de técnicos de…
2 Mar
El cobre (Cu) es una de las materias activas más empleadas para el control de enfermedades. Su capacidad fungicida fue demostrada por Prévost en 1807, aunque fue Millardet (1885) quien introdujo el uso del caldo bordelés frente al mildiu de la vid (Martín, 1969). Desde entonces se han elaborado diferentes sales de Cu, que han sido ampliamente utilizadas en diferentes…
30 Ene
Es importante tener en cuenta que los fertilizantes no son la cura ni la solución para las plantas enfermas, que no se adaptan a su entorno o las que están mal cuidadas. Además, es necesario tener en cuenta que los fertilizantes son apropiados solo cuando son necesarios, empleando las cantidades correctas; en el tiempo y lugar adecuado. En aplicación riego,…
25 Ene
Los fertilizantes más empleados en la agricultura son los fertilizantes nitrogenados. El Nitrógeno (N) es un elemento principal en la nutrición vegetal, ya que se trata del nutriente que compone las proteínas, los ácidos nucleicos, los aminoácidos y la clorofila. Por ello, el Nitrógeno (N) está vinculado con el crecimiento vegetativo de las plantas. Conforme a la FAO (La Organización…
19 Ene
El grupo alimentario Dcoop y la empresa Biopharma Research, integrante del grupo Econatur, crean un consorcio para la creación de una planta industrial para revalorización de subproductos de olivar Córdoba, a 19 de enero de 2023. Dcoop y Biopharma Research han creado Naturphenolive en su apuesta por la innovación y desarrollo de nuevas soluciones que sustenten un sector agroalimentario más…
18 Ene
Los fertilizantes agrícolas son uno de los insumos agrícolas necesarios para que los cultivos tengan mayor rendimiento. Existen tres tipos de fertilizantes: Orgánicos: aquellos que se forman naturalmente con muy poca participación del hombre para su formación. Los fertilizantes orgánicos pueden ser de origen mineral, vegetal o mixto. El estiércol sería un ejemplo de fertilizante orgánico. Químicos: son nutrientes elaborados…